
Valle de la Luna, también conocida con el nombre de Laguna de Chiriquí, esto se debe a un gran golfo que existe en las costas caribeña de Panamá, en la provincia de Bocas del Toro. Chiriquí tiene una superficie de 6. 547,7 km, es unas de las provincias más productivas en el sector agrícola.
Habitada por grupos indígenas dispersos de la cultura guaymies, quienes ocupaban también Bocas del Toro y parte de Veraguas. Entre estas culturas precolombinas se destaca la de Barriles, cuya producciones materiales rompen con el horizonte arqueológico del resto de las demás provincias, la cual se identifica básicamente con la elaboración de objetos de cerámica monocroma y bicroma escarificada.
Región bañada por grandes flujos de agua cristalinas de los ríos Caldera, Chiriquí Viejo, Piedra, Cochea y San Félix. Esta provincia posee trece distritos Alanje, Barú, Boqueron, Boquete, Bugaba, David, Dolega, Gualaca, Remedios, San Félix, Tóle.
Chiriquí es un hermoso lugar turísticos en el que puedes disfrutar de un agaradable, clima en sus tierras altas, deportes estremos, la observación de los animales y aves exóticas, el deleite de la feria de las flores, frutas frescas, la variedad de diversos hoteles, y la excelentes vías de acceso a los principales lugraes y el auge comercial que se esta desarrollando aceleradamente en nuestra provincia. como son:
Boquete, ciudad de las flores y el café.
Volcán, ubicado en las faldas del volcán barú.
Cerro Punta, clima agradable, hermosas flores e increíble vistas turísticas
El chiricano hoy en día disfruta de las cultura como lo son las tradiciones folklórica, como son las cabalgatas de San Pablo, San Juan,las corridas de toros, los carnavales de Dolega y las festividades locales del guandú, la panela y los patronales de San José de David ya que es la fiesta más importante de la provincia, celebrada con la Feria Internacional de San José de David.